La navidad definitivamente tiene su psicología. Desde la sensación de ansiedad del momento de juntarse, el no saber qué regalar hasta los recuerdos de personas que ya no están. No importa cuál sea el motivo, pero lo único que importa al final del día es pasar un buen momento.
La Psicología de La Navidad en la familia
Tristemente este tipo de emociones intesas que marcan una fiesta que anticipa el fin de año no son buenas noticias para las familias. De hecho, 10 o 15 día antes de Navidad hay peleas de parejas que terminan en separación o divorcio luego o antes de las celebraciones.
Los recuerdos
No caben dudas que un desafío importante es poder prepararnos emocionalmente para recordar. La psicología de la navidad está conectada a toda la nostalgia que nos causa pensar en familiares que ya no están o mejores momentos de nuestra vida que no regresan. No poder lidiar con esa realidad puede causar un efecto canceríjeno en nuestras vidas. Es importante levantar la vista y mirar hacia adelante. Sin olvidar los recuerdos buenos o malos del pasado, pero con un enfoque positivo y superador.
La Pscicología de la Navidad y el fin de año
La psicología de la navidad viene pegada a los engramas de fin de año. Además la sumatoria de frustraciones o satisfacciones que se vivieron durante el año. En mi caso, al cumplir años en diciembre esta vez mi idea fue cambiar mis metas y marcarlas en octubre por dos años. Eso quiere decir que no voy a estar pensando en un año, sino en dos, y poniendo más tensión en octubre. Eso hace que la tensión no esté toda acumulada al final del año. Por otro lado, si no tenés metas u objetivos, no sería una mala idea de pongas un mes y un tiempo de realización. Hacer esto es algo que nos da más vitalidad, esperanza y ganas de vivir.