Hecho histórico y fe sobre la crucificción de Jesús

fe ciencia y pascua fede scienza e pasqua faith science and easter passover

¡Feliz Día de la Resurrección a todos! En estos días tan especiales, no solo celebramos la resurrección de Jesucristo, sino también la festividad judía de la Pascua. Ambas celebraciones son importantes para sus respectivas religiones y nos recuerdan la importancia de la fe y la esperanza. Pero hoy también quiero hablar sobre la compatibilidad entre la ciencia y la fe cristiana y judía, y su relación con los viajes espaciales.

La fe, la ciencia y la historia

En los últimos años, la exploración del espacio ha avanzado a pasos agigantados así como los datos históricos que evidencian la vida de Jesús y la peregrinación de los judíos de Egipto a la tierra prometida. Hemos enviado naves espaciales a planetas lejanos, hemos construido estaciones espaciales en órbita y estamos trabajando duro para enviar humanos a Marte. Pero para algunos, esto plantea preguntas sobre cómo se relaciona esto con la fe.

En la Biblia, hay muchos pasajes que hablan sobre la creación de Dios y el universo. Génesis 1:1 dice: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. Y a lo largo de la Biblia, se habla de las maravillas de la creación de Dios, desde las estrellas en el cielo hasta las criaturas en la tierra. Pero también es importante recordar que la Biblia no es un libro de ciencia. No nos dice cómo se creó el universo o cómo funciona la física detrás de los viajes espaciales.

¿La fe y la ciencia son incompatibles?

Es cierto que algunos pueden ver los viajes espaciales como una forma de desafiar la creación de Dios. Pero también podemos verlo como una forma de explorar y apreciar aún más la magnificencia de su creación. Como dice el salmo 19:1: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos”.

Además, la ciencia y la fe no tienen por qué ser mutuamente excluyentes. A través de la ciencia, podemos aprender más sobre el universo y cómo funciona, y al mismo tiempo, podemos fortalecer nuestra fe y apreciación por la creación de Dios. Como dice Proverbios 25:2: “La gloria de Dios esconde las cosas, pero la gloria de los reyes es investigarlas”.

En cuanto a la compatibilidad entre la fe cristiana y los viajes espaciales, algunos podrían argumentar que la resurrección de Jesús fue un evento terrenal y que no tiene relación con la exploración espacial. Pero creo que podemos ver la resurrección de Jesús como una prueba de la omnipotencia y omnipresencia de Dios. Si Dios puede traer a Jesús de regreso a la vida después de tres días en una tumba, ¿no puede también guiarnos y protegernos en nuestros viajes espaciales? Además no voy a hacer de esto un dogma, pero sabemos que los evangelios relatan que Jesús dijo que su reino no era de este mundo, ascendió a los cielos y dijo que un día volverá con todo su poderío y todo ojo lo vería. Ese tercer cielo definido durante siglos por teólogos tranquilamente podría ser el espacio. Tranquilamente podría ser una nave nodriza transmitida por internet. Eso quiere decir que la biblia no dice ni desdice al final nada. Todo es debatible, así como la ciencia.

La Biblia sabía cosas antes que la ciencia lo dijera

Aunque la ciencia y la fe a veces pueden parecer opuestas, en realidad pueden coexistir y complementarse. En la Biblia, hay muchos ejemplos de cómo la ciencia y la fe pueden trabajar juntas para ayudarnos a comprender mejor el mundo que nos rodea.

Por ejemplo, en Job 26:7, se habla de la tierra flotando en el espacio: “Él extiende el norte sobre el vacío y cuelga la tierra sobre la nada”. Este pasaje habla de la gravedad y de cómo la tierra está suspendida en el espacio. Es interesante ver cómo este concepto científico se menciona en la Biblia mucho antes de que la ciencia moderna pudiera explicarlo.

Otro ejemplo interesante es la forma en que se describe el proceso de la creación en Génesis. Génesis 1 describe cómo Dios creó el universo y la tierra en seis días. Aunque este relato no se adhiere estrictamente a la teoría científica del Big Bang y la evolución, todavía podemos ver cómo el proceso de creación descrito en Génesis puede coincidir con la teoría científica. Por ejemplo, la creación del universo y la separación de la luz y la oscuridad en el primer día podría relacionarse con el Big Bang y la formación de la luz en el universo temprano.

La fe y la salud

Además, muchos pasajes en la Biblia hablan sobre el cuerpo humano y la salud. Por ejemplo, en Proverbios 17:22 se dice: “El corazón alegre es buena medicina, pero el espíritu quebrantado seca los huesos”. Este pasaje sugiere que la actitud positiva y la alegría pueden ser beneficiosas para la salud. Y en Levítico 11, se describen las leyes dietéticas que incluyen la prohibición de comer carne de cerdo. Hoy sabemos que esta prohibición tiene una base científica, ya que la carne de cerdo es más susceptible a las bacterias que otras carnes. Al día de hoy es más controlable, pero antes muy probablemente no era carne segura para consumo. Otro asunto es la mención frecuente al lavado de manos, algo que los médicos no hacían en el 1800 y por eso había tanta mortilidad infantil.

En resumen, la ciencia y la fe no son mutuamente excluyentes, sino que pueden trabajar juntas para ayudarnos a comprender mejor el mundo y nuestro lugar en él. La Biblia nos proporciona muchos ejemplos de cómo la ciencia y la fe pueden coexistir y complementarse. Después de todo, lo más importante es tener una mente abierta y estar dispuestos a aprender y crecer en ambas áreas. ¡Feliz Día de la Resurrección y Buena Pascua!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.